
Complicada. Si me preguntan esa es la palabra que mejor describe a esta entrevista, y eso por varias cosas. En primer lugar gracias a los eficientes servicios eléctricos de Aragüa que se empeñaron en fallar y dejar sin luz a Maracay mientras la realizábamos, cosa que juntada con las obligaciones de nuestro entrevistado y de la entrevistadora, hicieron que la misma se realizara en tres partes. En segundo lugar he de decir que Jeanfreddy es un entrevistado complicado, difícil, y no porque tenga mal carácter, todo lo contrario, es más simpático que Cesar Gonzáles el amigo de todos, lo que pasa es que esa mezcla de autenticidad, irreverencia, y falta tapujos que convergen dentro de él, hacen que muchas de las respuestas produzcan en la entrevistadora un desconcierto total y la dejen fuera de foco. Resulta muy difícil ponerlo contra la pared, porque siempre tiene como escaparse, y eso de prepararle preguntas para llevarlo a donde una quiere no va con él. Hablamos de muchas cosas, y creo que esta entrevista constituye un material perfecto para ver a Venezuela desde otra ventana, una muy particular, única, ¿y por qué no?, irresponsable. Los dejos pues en esta larga conversación con Jeanfreddy que si quieren hasta pueden leer por partes, para lo que tendrán todo el fin de semana.
LC: Al leer la primera entrada de tu blog, se te nota muy inconforme con la vida que vives. Hay un trecho largo entre lo que eres y lo que quieres ser…¿Se ha ido acortando ese trecho hasta ahora?
JF: ¡Absolutamente! En principio la motivación era tener un buen sueldo, buen trabajo y privilegios, pero nada de eso me interesaba ni me hacía feliz... ahora soy más lo que he querido ser: alguien que escribe. Alguien más conocido por eso que por alguna otra cosa. Incluso me botaron del trabajo
LC:¿Por irresponsable?
JF:Por alzao, pero el dueño me sigue apreciando
LC: Al leer muchas entradas de tu blog parece que hay una contradicción entre su nombre y lo que verdaderamente es. Te jactas de ser Irresponsable, pero a la vez hablas de la importancia de votar, del condón, y hasta te tomas la molestia de hacer una versión de la Reforma…¿Te sientes irresponsable en verdad?
JF: De nuevo: ¡absolutamente! hay que ser un irresponsable para invitar a la gente a tirar, aunque se protejan, a soltar perlas en contra de los dueños de la Universidad donde estudio, e invitar a la gente a hacerlo, a ver si nos botan o nos joden, y reviso la reforma mamando gallo, en lugar de hacer algo más "serio", todo en búsqueda de no dialogar sino pegar un grito más, desde las gradas y riéndote de la maldad hecha
LC: Entiendo, pero es que de verdad cuando uno te lee no pereces tan irresponsable. Siendo consecuentes con esa teoría tuya de que “a las mujeres les gustan los hombres malos”, ¿no es válido pensar que tu Irresponsabilidad es una coartada para atraer mujeres?
JF: Es que si lees mi título nuevo, la responsabilidad es para la gente más tiesa, de barriga, maletín, calva y cachifa, yo jamás seré así. Hay que decir que mi novia actual la conocí por el blog y que hubo... otras cosas gracias a este. Afortunadamente, mi post del cumple demostró que soy igual de vikingo e irresponsable offline, y muy honesta es la vaina, nada de poses
LC: ¿Pero eso no es caer en estereotipos y clichés?. Yo podría pensar que los irresponsables son aquellos que con 40 están viejos gordos, barrigones y calvos; mientras un muy responsable gerente de banco a los 40 podría verse muy bien, tener una familia, vacaciones en Las Vegas, etc...
JF: Pues eso mismo es... los "responsables" son los que acabas de describir, los que les va "bien", los que tienen jardín, esposa, amante, dos carros, vacaciones y bla bla bla, y esos carajos a pesar de que existen, fracasaron... y esa perspectiva de vida para mí se me hace desagradable, prefiero entonces ser un irresponsable, un escritor, un outsider
LC :Hmmm....Tienes casi 30 años -29 según tu perfil-, has pasado por 4 carreras distintas, no tienes un título en la mano, has vivido en diferentes partes del mundo, y has sido vegetariano, rockero, abstemio, bebedor, etc…¿No crees que en vez de Irresponsable eres inmaduro?
JF: Ojala! cómo dirían los vagos y maleantes, "lo que está maduro, se pudre". Repito de nuevo, si ser maduro es ser gerente de banco, con corbata y maletín, zape! más bien extraño no ser infantil, mis amigos veinteañeros siguen pegados con cosas que a mí, aunque quisiera, no me entusiasman tanto, y ya estoy medio endoñado, dirían algunos, por pensar en mi propia casa y demás.
LC: Pero ser maduro también podría verse como alguien centrado en la vida, que sabe lo que quiere, y lucha por ello. Claro, podrías entrar en esa definición ahora, pero antes no porque tu vida estaba marcada por esos bruscos cambios y parecías no saber lo que quería...Te cambio entonces la pregunta, ¿has madurado?
JF: Si, definitivamente.
LC: Tomándote la palabra te pregunto ahora ¿lo que está maduro se pudre?
JF: Eventualmente... claro. Afortunadamente, también muere y renace.
.
EL PROVOCATIVO TITULAR DE NOTICIAS24
.LC: Cambiando un poco el tema...Entre los lectores de Noticias24.com cayó muy mal que tu dijeras que había quien creía más en ti que en la primera plana de El Universal, y te acusaron entre otras cosas de engreído…¿Fue engreimiento, exceso se sinceridad, o un comentario cualquiera?JF: Fue testimonio de comentarios y de mis amigos, lo dicen todavía y mucho: yo no leo prensa, leo a
Irresponsabilidad, por ejemplo, y justamente, un par de días antes, alguien me había puesto un comentario así, te creo más que la prensa que compra mi papá, así que lo que dije fue el exceso de sinceridad que siempre me identifica. Me podrán decir cualquier cosa, menos hipócrita
LC: Sin embargo creo haber leído una vez en tu blog un consejo que palabras más palabras menos rezaba que para hacer un blog había que escribir y promocionarlo como lo mejor del mundo. Lo de El Universal a mi me parece una excelente promoción, ¿no hubo algo de eso?JF: Ya estaba en
Noticias24, el "blog" de más visitas en
Venezuela, no necesitaba más... no fue un truco, fue simplemente mi forma un poco bocona de ser... digo lo que pienso pero sin demasiados miramientos
LC: ¿Esperabas que esa frase fuera el titular de la entrevista?JF: ¿Cómo saberlo? a eso mismo me refiero... podría haber sido cualquiera, o ninguna...
LC: Bueno pero uno a veces se espera que se enfoquen en una u otra cosa a la hora de titular...¿Te molestó que ese fuera el titular de la entrevista, o considerabas que había alguna mejor frase para hacerlo?JF: Creo que fue genial que la usaran, fue una de las más provocativas que dije... además, trajo mucho comentario. Estuvo bien, simplemente.
LC: "de las más provocativas"...¿Eres un provocador de oficio?
JF: ¡SIII! has dado en el clavo, mi mejor amiga me lo ha dicho mil veces y creo que es justo, por eso escribo lo que escribo: me meto en economía, en política, acuso y abuso al decir las cosas que pienso, me pregunto si la gente se daría besos sin sentirse culpable, si harían tríos porque su pareja lo pida, si vendieron su cupo de dólares, si son chavistas y no lo dicen como
Desorden Público.CAMINO A LA FAMA
.
LC: Provocación=Polémica=Fama. Cito textualmente de tu blog: "Lo admito, yo quiero ser famoso"...¿Todo perfectamente calculado?
JF: Creo que si seré famoso o si quisiera serlo, no sería mediante mi blog sino por las otras cosas que hago, sin embargo, las cosas no son cómo uno lo planea, sino que lo diga Kurt Cobain o el monje del cuento budista que se hizo millonario para mantener su taparrabo. Lo provocativo me sale solo, y el blog es un reflejo de mi vida, mi blog no es mi vida.
LC: Alli también dijiste algo como “He vivido y ahora puedo contarlo". Dices que el blog es reflejo de tu vida, ¿pero de verdad cuentas todo lo que pasa en tu vida en el blog o hay cosas que no contarías?
JF: Mi mejor amiga, que tiene un blog literario donde "esconde" lo que hace, siempre me dice: tú cuentas demasiado de tu vida... yo lo contaría y lo cuento todo, y por eso incluso me he llevado chascos feos. La política, conocer a Didalco Bolívar personalmente o meterme con la Universidad donde estudio siempre trae trancazos
LC: Jaime Bayly por ejemplo escribió su primera novela contando todo lo que pasaba en su vida y esto le trajo muchos problemas, al punto de después escribir otra llamada "Los Amigos que Perdí" donde habla de toda la gente valiosa que perdió por no tener pudor alguno al contar esas cosas. ¿Te convertirías en un Bayly de los blogs?
JF: Creo que Henry Miller y Nietzsche pasaron o hubiesen pasado lo mismo con Trópico y Mi Hermana y yo, y creo que si, me atrevería a decirlo todo y arriesgarme a perder algunos amigos, porque más que una búsqueda de la verdad periodística, siento que el reflejo de lo que sucede en la vida no tiene porqué ocultarse de una manera tan aprensiva. Ahora incluso trato de tratar cualquiera de los temas partiendo desde un punto de vista muy personal, casi gonzo.
LC: Ok, eso lo entiendo como parte del genero de la opinión, pero en cuanto al hecho de contar cosas muy intimas de tu vida privada, sentimental, personal, etc, ¿lo harías?
JF: Si, lo haría sin demasiado temor, aunque creo de cierta forma que mi blog tiene algo de literario, y allí no debe caerse en replicar tu diario quinceañero, sino en traducirlo al interés común o acaso de algún grupo, por pequeño que sea. Concretamente, si, lo contaría todo.
LC:¿Como parte de tu plan de ser famoso, o en una muestra de sinceridad absoluta con un público que -por ahora- poco le interesarían esos aspectos de tu vida?
JF: Ni uno ni otro. No creo en eso de escribir para mi, sino lo haría en hojas de papel escondidas bajo mi almohada. De nuevo, serían revelaciones naturales como hablar del bolívar fuerte.
.
HABLANDO DE SU BLOG
.
LC: Ahora, ¿si no escribes para tí, para quien escribes?
JF: Para mis amigos. Para quienes buscan en Google sin saber dónde buscar. Para los que no leen ni quieren leer la prensa. Para los curiosos.
LC:¿El escribir para los demás no implica que en cierto modo a medida que vas conociendo los gustos de los lectores, debes irte adecuando a ellos, y eso en buena parte haría que perdieras cierta autonomía, por decirlo de alguna manera, a la hora de hacerlo?
JF: Nop, porque mi primer público son mis amigos, son desconocidos, y los asiduos llegan apenas a la docena. Podría escribir sólo posts sexuales y con lugares comunes que tendrán 30 comentarios, aunque nunca se sabe qué agrada más, o hacer siempre humor o repetirme. Sin embargo, bloggueo como un diario osado, que intenta lanzar los golpes que siente, hacia varios lados, en vez de concentrarme en la audiencia. Yo me arriesgo, hay posts con 20 comentarios, el 50% insultos y otros que agradan y los que no le importan a nadie. Pienso como Gándica, algún día alguien los encontrará y valdrá la pena haberlos escrito entonces
LC:Tu blog se mantiene por lo general entre los puestos 45 y 55, a mi en particular me parecen tus post muy divertidos y buenos, y tengo la impresión que merecerías estar un poco más arriba, pero no es así. ¿Consideras que mereces mas lectoría de la que tienes? Y ¿Por qué crees que no la tienes?
JF: Todo es por época, así que como la mayoría de la lecturas vienen del país de la moda, Venezuela, entonces llegué a estar en el puesto 39 en enero cuándo el caso de los hackers -qué más nadie le para en mi blog- y el puesto 34 cuándo los posts de los estudiantes y RCTV... si, creo que sería excelente tener más lecturas, pero ese sería el mismo tema de si Noticias24 es un blog o no. Quizás aún no tengo la "fama" de otros blogs con más tiempo, quizás no entro tanto en la "farándula" porque no cotilleo con los mismos y quizás me falta hacer referencia a estos "famosillos" de la blogósfera, aún así, no puedo estar más que contento por mi posición siendo tan "joven" en esto
LC: Serías capaz de dejar de escribir sobre un tema que te agrade y escribir sobre otro que no te guste mucho, por el hecho de incrementar la lectoría del blog?
JF: ¡Jamás! pero te digo que un par de veces he revisado las estadísticas y le he dado un poco más de importancia a lo que la gente más busca, más bien no para aumentar las lecturas, sino para diversificarlas Creo que la mayoría de personas no saben buscar por internet y son el mayor tráfico de tu blog, pues si recibo 400 o 500 visitas diarias, porque tan sólo 20 comentarios de 8 o 10 personas?
LC: ¿Será que a la gente no le gusta comentar?
JF: Los amigos más cercanos sé que no lo hacen, mi novia, mis amigos que me leen a diario y algunos panas del MSN no lo hacen porque me encuentran directamente... y si, no todos tienen esa costumbre...
.
ASÍ SOMOS LOS VENEZOLANOS
.
LC: ¿A que se debe que por lo menos en la lista de Blogalaxia de Perú el puesto 50 tiene 10.962 lectores, en la de Chile 8.463, y en la de Venezuela a penas 5008? ¿Por qué no son tan leídos los blogs acá como en otros países?*
JF: La respuesta es fácil: Salón de clases de la Escuela de Comunicación Social hace un año, pregunta la profesora: quién tiene un blog? Yo sólo levanté mi mano. Unaño después, todo el mundo quiere abrir un blog para alguna tarea, cuántos en el salón tienen uno al menos personal? sigo yo con la mano levantada. En Venezuela hay menos interés por escribir, por leer, por compartir, por pensar, por analizar, por "meterse en el peo", por publicar sus poemas y pensamientos, por usar el Internet más allá del MSN
LC: ¿Y por qué crees que hay esa falta de interés en eso? ¿Una condición intrínseca de los venezolanos?
JF: Si, parte de la venezolaneidad. Nosotros somos inmediatos y por allí pienso hacer un trabajito, unos artículos. Si montamos un negocio, queremos viajar en Diciembre, al año comprarnos el carro, verle el queso a la tostada. Nada de pichirrear 20 años como un Portu y luego maldecirlos por que tienen billete. La gente aquí lo quiere por televisión, ver Harry Potter en el cine pero jamás comprarse el libro, ver la novela no leerse una novela de García Márquez, aquí que una mujer te diga que le gusta leer es para un carajo intelectual decirle como que le gusta el anal y que en un mes se operará la tetas para un hedonista. Es simplemente, escaso y mal visto.
LC: No pintas muy bien a los venezolanos, y uno al leer esa repuesta podría sentir que hay un cierto tono de reclamo y recriminación a nosotros por se así; sin embargo leí una vez un post tuyo donde contabas cómo era la vida en Europa y los países desarrollados, y decías que preferías estar acá con todo este caos y este desorden tan típico de nosotros, ¿te molesta o te agrada que seamos así?
JF: Somos así, debemos aceptarnos con pro y contra. Más bien siento que lo mejor de los venezolanos es la conciencia que tenemos de nosotros mismos. Una vez le pregunté a una española porque decían Madriz y Verdaz, poniendo z al final donde iba d, y la tipeja empezó a decirlo varias veces y dijo: tío, no me había dado cuenta! El Venezolano ha entendido más o menos como es, pero es anecdótico no reflexivo como el sureño. Sin embargo, no soy de quiénes dicen que debe largarse del país, que la gente aquí es ignorante y que malditos choros, negros o pobres, para nada. Más bien soy alguien esperanzado en esas personas, en todos en realidad y que creo que siempre podemos ir a mejor, más nosotros. El venezolano es bochinchero y fiestero, así que deberíamos vivir del turismo!
LC: ¿Y por qué no vivimos del turismo?
JF: Paradójicamente porque somos muy bochincheros. Además, demasiado xenófilos y falta profundizar más en quienes somos. Somos cabeza de playa, no sur de florida. Queremos ser turistas y londinenses, somos quienes decimos desde el taxista y obrero hasta el más sifrinito: "en otros países esto no es así". Nos ofende atender, nos molesta recibir dólares en vez de darlos. No queremos que ellos vengan y gocen, sino nosotros ser quienes somos los ciudadanos de mundo. Mal entendido, claro está. Curazao se come lo que nosotros desperdiciamos. Y Brasil, y Cartagenas de India en Colombia, y hasta Cuba.
LC: Siendo esto así, ¿tu crees que alguna vez seremos un país desarrollado?
JF: Ojalá es lo que me queda decir, o más optimistamente, claro que si. Cuándo nos entendamos más, cuándo no elijamos un presidente sino una actitud, cuándo para ser político te pidan hasta notas certificadas y examen psicológico, cuándo el pobre decida dejar de serlo, cuándo cumplamos la letra muerta de las leyes, cuándo este país asuma lo mejor de ser venezolano y convierta las amenazas y debilides en oportunidades y fortalezas, cuando el pueblo madure. Pero todo esto parece muy filosófico, así que diría que cuándo tengamos un ministro de cultura de 25 años, cuándo el ministerio del Turismo sea como el Ministerio del Petróleo de Arabia Saudita, cuándo se acabe la palanca, la viveza, el colearse y comerse la luz, y eso se utilice para ganar al básquet, para limpiar las playas, para abrir empresas*
JEANFREDDY VS URBE
.
LC: Muy muy utópico...pero pasando a otras cosas más terrenales, ¿por qué ya no lee Urbe?
JF: ¿Para qué? Ya perdí la virginidad, ya uso condón, ya he usado la pastilla anticonceptiva, la del próxima día, uso Internet y bajo música y muchas otras cosas desde el años 96, sé bastante de música y no me gusta el emo. Si quiero saber de las nuevas tendencias, hablo con mis amigos menores por el MSN y como no soy caraqueño, poca información me tiene.
LC: ¿Pero crees que ese periódico perdió la brújula? Me parece que algo de eso dijiste en un post protestando el hecho que no incluyeran a los blogs dentro del premio que ellos dan...
JF: Creo que perdió el primer camino, la nostalgia por Adriana, dejó de crecer con su público como lo hiciron Los Simpsons por ejemplo, que pasaron de enfocar a Bart a enfocar a Homero. Los chamos están claros, en el liceo lo que paga es el MySpace, pero uno se queja así como los abuelos de uno se quejan que antes la carne costa 1,25. Es un ciclo, como el guayabo, hay que gozarlo sin despecharse para siempre pues. Uno es un poco como decía Joselo cuándo estaba lúcido: critica por criticá.
.
JEANFREDDY VS ALEX
LC: Hablando de otra gente a la que no quieres mucho, ¿qué opinas de tu paisano aragüeño Alex Goncalvez?
JF: Personalmente nada, cuándo lo veo lo saludo y creo que debe tener algo de talento, o más bien mucho, para hacer lo que hace y lo logrado. Ha transitado el camino y se lo ha sudado. Sin embargo, él es una excepción de lo que la política comunicacional del pasado permitió: gente sin suficientes estudios certificados como locutores, o que bailarines y gente de farándula sea quién ocupe puestos para comunicadores sociales, que no tengo que ser yo para los que gustan de leerme y atacarme, sino en muchas otras radios y espacios.
LC: Algún defensor suyo podría decir que estás envidioso de todo lo que el ha logrado y tu no, ¿qué le responderías a quienes piensen así?
JF: Que no me interesa estar en Venevisión como animador.
LC: ¿Y en La Mega como locutor?
JF: Lo haré con o sin que él existiera, haré mi propio camino, que acaba de empezar. No hay frustración porque no hemos seguido el mismo camino ni empezado igual. Además, mi visión es distinta y él no puede llegar dónde yo deseo. Ser periodista.
.
SU OPINIÓN SOBRE MEDIOS, PERIODISTAS, PERIODICOS, Y CARICATURISTAS
.
LC: Hablando de periodistas, dime uno de la oposición que no te genere credibilidad, y uno del gobierno que si te la genere
JF: ¿Falta de credibilidad en oposición? todo lo contrario, difícilmente se me ocurre, prefiero decirle al revés. El periodismo está secuestrado por la política, a pesar de ser mi tema favorito. Y de relacionar hasta la música con eso, pero parece que no hay camino. Todos los periodistas son dudosos ahora, totalmente, y como te digo, le creo a Elizabeth Fuente. De los del gobierno, no le creo a ninguna, pura cartilla.
LC: En VTV hay un "señor" que se dedica, vídeos mediante, a demostrar por qué no se le puede creer a los periodistas de la oposición, o mejor dicho, a los periodistas críticos al régimen. Si alguna vez lo has visto, ¿no te ha hecho dudar de alguno?
JF: Te digo algo. Es que no le creo a ninguno. No porque lo diga el hojillero sino por mi propia experiencia en muchos medios. Además, el periodista se ha dejado polarizar bien por el sueldo o por su posición "crítica" de mostrar sólo lo más feo de un régimen ya poco hermoso, pero todos apuestan a mostrar su lado, y uno debe sumar. Nadie está en inclusión, sino en decir: ahora mandaremos estos otros. Si existe un periodista "de oposición" o de "gobierno", ya no es confiable. Faltan periodistas independientes.*
LC: Nombrame entonces un periodista independiente, ¿o no los hay?
JF: Si, algunos columnistas. Como te dije, te nombré a Elizabeth Fuentes. El mismo Unai Amenabar y sinceramente, muchos de los que escriben en El Universal.
LC: ¿Es El Universal el mejor periódico de Venezuela?
JF: El mejor periódico de Venezuela es el que arma la gente viendo VTV, Vea, Últimas Noticias, El Nacional, VV, Noticias 24, blogs de todo tipo, Aporrea y así…Aunque si tuviese que elegir, diría que Últimas Noticias, me encanta.
LC: ¿Y si te pongo a elegir entre los de aragüa: el siglo, El Aragüeño, El Clarín, El Periodiquito...?
JF: Te diría que no tengo perro para que él eliga la verdad. En todo caso, me voy por mi vertiente, mi gusto. El Nacional es muy derechista, El Universal tiene sus defectos y Últimas Noticias demasiada publicidad institucional. En Aragua, me gusta El Aragüeño, y El Clarín no lo merecen ni los perritos. El Periodiquito ojalá algún día sea como el Últimas Noticias y el siglo es para vender y comprar. Todo aragueño sabe lo que se dice y no se dice en la prensa, el rollo con el gobernador, los tigres, las casas, etc, etc, etc.
LC: Te la voy a poner más difícil ahora, porque alguna vez leí que no estabas decidido con los caricaturistas. Ha pasado el tiempo, entonces dime ¿entre Zapata, Rayma, Edo, y Weill, con cual te quedas?
LC: Son los 4 fantásticos. Todos son maravillosos. Creo que si dejé por fuera a algún periodista creíble fueron ellos. Te digo algo, yo mismo estoy reflexionando hasta donde debe llegar un periodista, como debe ser, si puede mostrar las garras, la saña, las ganas. Si eso es meramente informar, opinar o qué carajo. Rayma es la única que creo que a veces se sale del carril. Son geniales los 4.
LC: Ya para ir terminando. Rafael Poleo ha dicho que estamos como estamos porque somos unos irresponsables; en tu blog y en todo lo que escribes pareces orgulloso de serlo, ¿por qué sentirse orgulloso de ser algo que le ha hecho tanto daño al país?
JF: Rafael Poleo y su hija son dos habladores de guevonadas. Son gitanos que venden hielo como la última maravilla del mundo. Como Marianella quién ha titulado murió castro y preparándonos para la cartilla de racionamiento como 10 veces. Él es un pajero de oficio y no me interesa nada de lo que diga. Yo creo que los responsables fallaron y como te dije, aquí deberíamos vivir del turismo por quienes somos, dar facilidades para la inversión y convertirnos en un paraíso de prosperidad, alegría y libertad, sin caer en la prostitución que permitió Batista en Cuba.
LC: Uyyy le diste duro a Poleo, jajaja...No me puedo ir sin preguntarte si aún sigues sosteniendo esa polémica teoría que expusiste en el blog, según la cual "si parece es" y que "metro sexual=gay". Hay quien considera que quien expone eso es una mente retrógrada, y muy poco abierta al cambio y a aceptar nuevas tendencias. ¿Qué dices?
JF: Qué quién parece es. Pero en Venezuela nada dura y los metrosexuales ya ni se ven. Yo nunca me he arrepentido de mis teorías socio-sexuales, son las más pensadas. En política puedo estar aprendiendo, pero sigo igual. Digan lo que digan, píntate las uñas con brillo, los vellitos de los brazos y sécate la cresta, pronto llegarás al Miss Venezuela Gay!
.
SE NOS DECLARA CHISMOSO.LC: ¿Qué es lo mejor y lo peor que te ha dejado el blog?
JF: ¿Lo mejor? Empezar a hacer un camino hacia el periodista fuera de la red, aprender haciendo, como diría el Presi y meditar en mi mismo, cosa necesaria para todo comunicador. ¿Lo peor? que la gente le de miedo contarme las cosas porque piensan que lo publicaré. Soy un chismoso, lo digo, lo admito y lo disfruto. Lo cuento todo, de mi, de ellos, de los que sepa algo. Porque voy aprendiendo, y eso a veces causa temor, jejeje.
.
PDTA: Para Marcel Cesán y compañía, quienes juran que estas entrevistas me las pregunto y respondo yo misma, escribanme a patci.pat@gmail.com para mandarles la copia sin editar del borrador del MSN. ¡SALUDOS!