
La selección de lo imposible, la que rompió paradigmas y venció maldiciones, así ha de ser recordada esta “roja” que de la mano de Luis Aragonés superó todos los obstáculos que se le presentaron en el camino hasta llegar a la cúspide del fútbol europeo. Nada fácil si se tiene en cuenta que tuvieron que luchar no sólo con las demás selecciones, sino con una inmensa gama de complejos históricos de toda índole, esos que pesan en la mente y llegan a ser determinantes. En un solo juego vencieron a su bestia negra –Italia- de la manera con la que siempre perdían –penales-, en la etapa del torneo de la que nunca pasaban –cuartos-. Después les tocó pelear con una Rusia de Hiddink que venía de eliminar al favorito de favoritos –Holanda- para finalmente encontrarse en la final con Alemania, esa que según Líneker –que en su columna de The Sun rectificó luego- “siempre gana”.
España pisaba el Ernst Happer con un relativo favoritismo sobre Alemania, y resaltamos lo de relativo porque frente a Alemania, la de siempre, difícilmente se puede ser favorito. Pitaba el árbitro y en los primeros 10 minutos las cosas se veían bastante complicadas para “la roja” que no se parecía en nada a la del “tiki-taka” y estaba siendo arrollada por la ambición alemana que no podían contener. Xavi y Senna no aparecían, mientras la banda izquierda era un flanco abierto para los alemanes, porque Sergio Ramos volvía a ser el de los primeros partidos. Mal presagio.
Fernando “el niño” Torres se veía sumamente solo en una lucha cuerpo a cuerpo de la que difícilmente saldría vencedor porque su desventaja era evidente ante los gigantones de Metzelder y Mertesacker, a los cuales sólo podía sacarle ventaja en el tema de la velocidad, dada la característica lentitud de ambos. Sin embargo “El Niño” daba la pelea con mucha gallardía, llegando a superar a Metzelder en una ocasión en la que dio un cabezazo que de bromita fue gol.
Seguía el partido y ya los papeles se empezaban a cambiar, el dominio alemán de los primeros diez minutos pasaba a la historia. España nuevamente se parecía a España. El pesimismo se hacía a un lado a medida que “la roja” volvía a ser la de siempre. Capdevilla nos sorprendía por atrevido, ya que estaba llegando bastante al área alemana, pero regresaba a la suya con una rapidez descomunal, a diferencia de Ramos.
Precisamente, por ese lado izquierdo que defendía Ramos, Lahm se volvía un tormento para España, pero cuidado, ahí estaba “El Niño”. Pase perfecto de Xavi para Torres que supera a Metzelder, luego a Lahm, se la pica al arquero Lehman y ¡GOOOLAZOOOOO!.
.
Pero aún quedaba una hora de juego. Hora en la que España demostraría,. a quien aún tuviera dudas, por qué merecía el título de campeona de Europa, con verdaderos argumentos deportivos basados en ese juego colectivo que Alemania no supo descifrar.
No fue coser y cantar, pero la supremacía española era evidente. Alemania, a la que se le desapareció su tridente ofensivo, apelaba mucho a la falta, sobretodo con Ballack, para frenar la ambición española que no parecía tener límites. Se corrigió el “problemilla” de Sergio Ramos, y vamos a por el segundo…que no llegó.
De todos modos España era hermosa, certera, muy unida en sus bloques, todo un espectáculo: aparecía por los costados, por el centro, los volantes se cambiaban sin perder la táctica, fútbol hecho arte. Arte que se vio algo empañada por los tumultos finales, donde Alemania apretó y nos hizo, a quienes apoyábamos a España, rezar porque el reloj corriera en los minutos finales. Pero Alemania no era Turquía, y la Euro era justa por esta vez para recompensar al que mejor y más fútbol mostró en el torneo.
Pitaba el árbitro y atrás quedaban años de frustraciones y sueños incumplidos. Al traste con las cifras adversas, historias oscuras, y complejos perdedores. Se rompían los mitos y se abrían las puertas de la gloria para una selección que después de mucho batallar bajo la guía del "sabio de Hortaleza" se veía recompensada. España es la reina del fútbol europeo…¡y olé!
PORTADAS DE LA PRENSA VENEZOLANA







.
PORTADAS DE LA PRENSA ESPAÑOLA Y EUROPEA
Clic AQUÍ, cortesía de Noticias24
VÍDEO
¡A por ellos!
